Nueva campaña anticontrabando en Risaralda: "A lo bien, ¡Risaralda compra y vende legal!"

La Gobernación de Risaralda ha lanzado una nueva campaña anticontrabando bajo el lema "A lo bien, ¡Risaralda compra y vende legal!" con el objetivo de combatir la comercialización ilegal de licores y cigarrillos en todo el departamento. 



Esta iniciativa busca no solo proteger las rentas departamentales, sino también salvaguardar la salud de los ciudadanos, en un esfuerzo conjunto entre diferentes entidades gubernamentales y de seguridad.

Durante el IV Comité Departamental Contra el Contrabando, Comercio Ilegal y Evasión Fiscal de Licores y Cigarrillos, presidido por Felipe Pulgarín, delegado y asesor privado del gobernador de Risaralda, se presentó un balance de las acciones realizadas en lo que va del año. 

Luz Andrea Henao Torres, directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos, informó que entre enero y julio de 2024 se llevaron a cabo 4.689 visitas a establecimientos comerciales en los 14 municipios del departamento, enfocadas en la inspección, vigilancia y control de la venta de licor y cigarrillos.


Estas visitas han resultado en la aprehensión de 103 lotes de productos ilegales y el cierre temporal de 33 establecimientos que incumplieron las normativas vigentes, poniendo en riesgo la salud pública y afectando las rentas del departamento. 

Henao Torres enfatizó la importancia de esta labor conjunta entre la Gobernación y otras entidades como la Alcaldía Nocturna de Pereira, secretarías de Gobierno y Salud de Pereira y Dosquebradas, Espacio Público, Migración Colombia, Policía Nacional, Gaula y CTI.


La campaña "A lo bien, ¡Risaralda compra y vende legal!" tiene como objetivo sensibilizar tanto a los comerciantes como a la ciudadanía sobre los riesgos del contrabando. "Queremos transmitir un mensaje claro: no se debe jugar con la salud de las personas, la reputación de los negocios y las rentas del departamento", explicó Henao Torres. 

Además, se busca concienciar sobre las consecuencias de consumir productos ilegales, que no solo evitan que se generen recursos para el beneficio colectivo, sino que también pueden provocar graves daños a la salud, incluso la muerte por consumo de bebidas adulteradas.

La implementación de esta campaña se extenderá tanto en zonas rurales como urbanas, con un enfoque de educación y sensibilización para lograr un mayor impacto en la comunidad. 


Las acciones incluirán visitas continuas por parte de la Dirección de Fiscalización, en coordinación con los actores involucrados, para asegurar el cumplimiento de las normativas y promover la compra y venta legal en todo el departamento.

Con esta campaña, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso de luchar contra el contrabando y el comercio ilegal, protegiendo así la salud de sus ciudadanos y asegurando el flujo adecuado de recursos para el desarrollo del departamento.

Publicar un comentario

0 Comentarios