Pereira y la región centro occidente avanzan hacia la consolidación de la Zona Económica Logística Especial (ZELE)

Este evento es un paso crucial en la consolidación de la Zona Económica Logística Especial (ZELE), la cual busca impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.



En un esfuerzo conjunto para fortalecer la competitividad y atraer inversiones, la Alcaldía de Pereira y el Área Metropolitana Centro Occidente organizaron el foro "Futuro Logístico Metropolitano ZELE: Conectando Oportunidades" y promovieron la firma del Acuerdo de Voluntades, un compromiso que involucró a alcaldes y representantes de Risaralda, Caldas y Norte del Valle. 

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, a través de la Secretaría de Planeación, destacó la importancia de esta iniciativa para atraer inversiones nacionales e internacionales, proyectando el Valle de Risaralda como un centro logístico estratégico y competitivo. La ZELE pretende conectar y potenciar el corredor logístico de la región, atrayendo clústeres de manufactura avanzada, tecnología y agroindustria, que generarán empleo y crecimiento sostenible.

El foro incluyó ponencias de expertos del sector público y privado, quienes debatieron sobre la expansión logística y las soluciones de innovación para el desarrollo regional. Durante el evento, los alcaldes y funcionarios firmaron el Acuerdo de Voluntades, reafirmando su compromiso de avanzar de manera conjunta en acciones estratégicas que impulsen la ZELE. Julián Buitrago, secretario de Planeación Municipal, señaló que este acuerdo es vital para posicionar al Valle de Risaralda como un centro logístico relevante que atraerá inversión extranjera y generará empleos de calidad.

Claudia Patricia Cárdenas, directora del Área Metropolitana Centro Occidente, destacó la alianza estratégica de 15 alcaldes de Risaralda, Caldas y Norte del Valle, quienes buscan fortalecer el corredor logístico de sus territorios. Asimismo, Jorge Robledo, gerente de logística de Tiendas Ara para la región, afirmó que la ubicación estratégica y las infraestructuras de la región ofrecen un gran potencial para convertirse en un hub logístico nacional e internacional.

Con esta visión, la Zona Económica Logística Especial se proyecta como un referente en logística y conectividad, impulsando a la región centro-occidente de Colombia hacia el desarrollo y la competitividad en el escenario global.

Publicar un comentario

0 Comentarios