Área Metropolitana Centro Occidente inicia su primer Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial

El Área Metropolitana Centro Occidente da el primer paso hacia un ordenamiento territorial inteligente, con la creación del Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial (PEMOT), tras más de 40 años de espera.



Con el propósito de consolidar una visión regional a largo plazo, el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO) inició oficialmente la construcción del Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial (PEMOT). Esta herramienta técnica y participativa permitirá definir el rumbo del desarrollo territorial sostenible en los municipios que integran esta región del Eje Cafetero.

La Subdirección de Desarrollo Metropolitano del AMCO lidera esta importante iniciativa, considerada una de las dos herramientas clave para la planificación del territorio metropolitano. Según la directora del AMCO, Claudia Patricia Cárdenas, este plan permitirá “construir una visión común que articule esfuerzos institucionales y garantice un desarrollo sostenible e integrado para todos los municipios de nuestra región”.

Una deuda histórica con el ordenamiento territorial


Desde su creación hace 43 años, el AMCO no había contado con un instrumento estratégico de esta magnitud, a pesar de la promulgación de la Ley 1625 de 2013, que exige este tipo de planificación en áreas metropolitanas. Con la elaboración del PEMOT, la entidad busca corregir ese rezago histórico y sentar las bases de una gestión metropolitana moderna.

****
Alcaldía de Pereira, mayo 16

****


La elaboración del Plan ha sido posible gracias a la destinación de recursos propios por parte del AMCO, en conjunto con los municipios que lo conforman. “Este documento estratégico busca definir lineamientos coherentes con el desarrollo económico, la movilidad regional y el bienestar social. Es una gran contribución al futuro de los territorios involucrados”, expresó Jhon Jairo Cardona, coordinador del equipo ejecutor de la firma consultora Más Progreso SAS.

Un territorio inteligente y sostenible como meta


Más allá de los aspectos tradicionales del ordenamiento territorial, el PEMOT integrará una mirada innovadora, que apunta a la construcción de un territorio inteligente y sostenible. Así lo aseguró Yesid Rozo, asesor de proyectos de la Subdirección de Desarrollo Metropolitano, quien señaló que el enfoque del plan incluye temáticas clave como el medio ambiente, el cambio climático, la conectividad, la competitividad y la mejora de los servicios públicos.

“Hoy los territorios no se planean de manera aislada. Pensar en un territorio metropolitano es pensar en conjunto, en una visión regional que beneficie la calidad de vida y promueva el desarrollo equilibrado entre lo urbano y lo rural”, indicó Rozo.

Publicar un comentario

0 Comentarios