Listo el tarjetón para las elecciones del Consejo Municipal de Juventud en Pereira

La Registraduría Nacional del Estado Civil presentó oficialmente el tarjetón para las elecciones del Consejo Municipal de Juventud (CMJ) en Pereira, que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre de 2025 en todo el país. 




Este proceso democrático está dirigido a jóvenes entre los 14 y 28 años, colombianos o extranjeros residentes en el municipio, que cuenten con cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad inscrita en el censo electoral juvenil.

Durante el sorteo de posiciones en el tarjetón, acompañado por la Secretaría de Desarrollo Social y Político, la Procuraduría y la Personería de Pereira, se definieron 35 puestos: 12 para partidos y movimientos políticos, 15 para listas independientes y 8 para procesos y prácticas organizativas. 

Cada grupo tendrá un color distintivo: rosa para partidos y movimientos políticos, gris para listas independientes y lila para procesos y prácticas organizativas.


La registradora especial de Pereira, Angélica María Cano, explicó que el sorteo se realizó mediante el sistema de balotas, con el apoyo del Ministerio Público para garantizar imparcialidad. “La siguiente etapa es la realización de foros y debates, programados por la Alcaldía de Pereira, para que los jóvenes conozcan de primera mano las propuestas de los candidatos”, indicó.

Los foros y debates electorales comenzarán el 2 de septiembre en la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo, primer escenario donde los aspirantes al CMJ presentarán sus iniciativas ante la comunidad estudiantil. 

****
Alcaldía de Pereira, agosto 13

****


El cronograma incluye encuentros en colegios y universidades, con temas clave como:



La coordinadora del programa de Juventud, Dayana Osorio, invitó a los jóvenes a involucrarse: “Esta es la oportunidad para que la población juvenil de Pereira participe activamente, conozca las propuestas y elija a sus representantes en el Consejo Municipal de Juventud”.

El CMJ de Pereira tendrá la misión de promover agendas juveniles, proponer iniciativas a la Administración Municipal, vigilar la ejecución de políticas públicas para jóvenes y fortalecer sus procesos organizativos.

Con este paso, la capital de Risaralda avanza en el fortalecimiento de la participación ciudadana juvenil y en la construcción de liderazgos que representen las necesidades y sueños de las nuevas generaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios