Nace en Manizales la primera facultad de Inteligencia Artificial de América Latina

En un paso decisivo hacia la innovación tecnológica y el desarrollo académico, Manizales se convierte hoy en la cuna de la primera Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías de América Latina. Este importante proyecto, liderado por la Universidad de Caldas y respaldado por el Gobierno Nacional, marca un hito en la historia educativa y tecnológica de Colombia.


El lanzamiento oficial, que tuvo lugar en el coliseo de la Universidad de Caldas, fue encabezado por el presidente Gustavo Petro, quien destacó la relevancia de este avance para posicionar a Colombia como un líder en el campo de la inteligencia artificial en la región. "Manizales será la vanguardia de la inteligencia artificial en América Latina", afirmó el mandatario.

Un Proyecto de Impacto Nacional

La creación de esta facultad es parte de una estrategia integral del Gobierno del Cambio, que busca aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. Durante la ceremonia de inauguración, se oficializó la designación de la primera decana de la facultad y se dio inicio a los programas de pregrado, especialización y maestría en inteligencia artificial.

Además, se firmó el acta para la construcción de la sede definitiva de la facultad, un proyecto que contará con una inversión de 54.137 millones de pesos. Esta nueva infraestructura incluirá laboratorios especializados, aulas de clase, espacios de estudio y un auditorio, con el objetivo de ofrecer a más de 1.200 estudiantes un entorno de aprendizaje de vanguardia.

Colombia, un Hub de Inteligencia Artificial en América Latina

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, enfatizó que aunque ya existen programas de inteligencia artificial en la región, esta facultad es la primera en su tipo, diseñada específicamente para formar a los futuros líderes en esta área. "No vamos a esperar a que la sede esté terminada; los programas académicos comenzarán de inmediato en otros espacios de la Universidad de Caldas", aseguró Lizcano.

La facultad no solo beneficiará a la ciudad de Manizales, sino que también se proyecta como un modelo a seguir en toda América Latina. El Gobierno Nacional ya está explorando la posibilidad de abrir facultades similares en otras regiones del país, como la Universidad Industrial de Santander (UIS), que ha mostrado interés en unirse a esta iniciativa.

Compromiso con el Futuro Tecnológico de Colombia

Este lanzamiento se enmarca en una serie de acciones del Gobierno del Cambio para fortalecer la presencia de Colombia en el ámbito de la inteligencia artificial. Además de la facultad en Manizales, se están construyendo dos Centros de Inteligencia Artificial en Usme y Zipaquirá, con una inversión de 50 mil millones de pesos, y 75 Centros PotencIA en todo el país, para impulsar el desarrollo tecnológico en las regiones.

Con la creación de la primera Facultad de Inteligencia Artificial de América Latina, Manizales se posiciona como un epicentro de innovación y conocimiento, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos del siglo XXI y contribuir al desarrollo sostenible de Colombia.

Publicar un comentario

0 Comentarios