Diputado Juan Carlos Valencia lidera socialización sobre reubicación de familias del barrio La Esneda

Este evento abordó la necesidad urgente de soluciones concretas para las 138 familias damnificadas tras el deslizamiento de tierra ocurrido en 2022.



En un firme compromiso con las comunidades vulnerables, el diputado Juan Carlos Valencia Montoya, presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Departamental de Risaralda, encabezó una jornada de control político sobre la reubicación de las familias afectadas por la tragedia del barrio La Esneda. 

Tragedia en La Esneda: un recordatorio latente


Durante la sesión, el diputado recordó el impacto devastador del deslizamiento del 8 de febrero de 2022, que dejó 130 familias damnificadas y cobró la vida de 20 personas. “La Esneda no puede ser noticia solo cuando ocurre una tragedia. Necesitamos respuestas concretas para esta comunidad que lleva dos años esperando soluciones reales”, enfatizó Valencia.

El diputado señaló que, aunque existen recursos disponibles, estos permanecen sin ejecución. “El convenio firmado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo asignó 13.000 millones de pesos, actualmente en fiducia. Además, la Alcaldía de Pereira aportó un lote valorado en 4.100 millones, pero aún no se han aprobado estudios de diseño. Es imperativo actuar antes de una nueva ola invernal”, puntualizó.

Progreso interinstitucional para la reubicación


El proyecto, que beneficiará a 64 familias de Pereira y 74 de Dosquebradas, avanza gracias a la colaboración entre la Gobernación de Risaralda y las alcaldías de Pereira y Dosquebradas. Recientemente, se realizó una jornada para evaluar técnicamente el lote destinado a la reubicación.

Sin embargo, el sector continúa siendo un área de riesgo no mitigable. Valencia subrayó la importancia de que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo acelere los estudios necesarios para adjudicar el proyecto y evitar futuras tragedias.

Entidades participantes y su rol en el debate


En la jornada participaron varias entidades clave, como:

- Secretaría de Vivienda de Pereira.
- Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Dosquebradas (EDOS).
- Dirección de Gestión del Riesgo (DIGER) de Pereira y Dosquebradas.
- Dirección de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Risaralda.
- Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural de Risaralda (EDUR).

Estas instituciones trabajan conjuntamente para materializar el proyecto, aunque persisten desafíos significativos.

Compromiso con soluciones definitivas


El diputado Juan Carlos Valencia reafirmó su compromiso con la comunidad de La Esneda, instando a las entidades competentes a priorizar este proyecto y garantizar una reubicación efectiva y segura.

Publicar un comentario

0 Comentarios