Sectores políticos de la ciudad de Pereira se preguntan si esta foto es la muestra de la llegada de la bancada del Centro Democrático al proyecto de Senado de María Irma Noreña y Franyela Bermúdez a la Cámara.
De izquierda a derecha: Rodolfo Martínez (concejal), Mauricio Salazar (Alcalde de Pereira, Edwin Quintero (nuevo Director de Mivilidad) y Nelson Pulido (concejal).
Tras la posesión de Edwin Quintero como nuevo director del Instituto de Movilidad de Pereira, se destacó la presencia de la bancada del Centro Democrático en el Concejo Municipal, representada por los concejales Nelson Pulido y Rodolfo Martínez.
Esta situación ha desatado especulaciones sobre una posible alianza política entre el Centro Democrático y el partido de la U de cara a las elecciones para Senado y Cámara.
Los rumores apuntan a que los concejales del Centro Democrático, junto con un sector significativo de este partido, podrían estar alineándose con las aspiraciones al Congreso de María Irma Noreña y Franyela Bermúdez. Sin embargo, las declaraciones de los cabildantes han buscado desmentir estas versiones.
El concejal Nelson Pulido aseguró que su presencia en el evento responde a un apoyo institucional y no a una estrategia electoral.
“Nosotros somos partido de gobierno y el nombramiento es de un gran amigo de los concejales. Cualquier interpretación política es subjetiva de cada quien… Todos tranquilos”, afirmó.
Por su parte, el concejal Rodolfo Martínez reafirmó su lealtad al Centro Democrático y a su líder, el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“Yo soy un hombre del partido que todo se lo debo al presidente Uribe, a mi partido el Centro Democrático, y al pueblo pereirano que ha creído en mí. Mi candidato a la Cámara de Representantes es el diputado Durguez Espinosa y al Senado el logo del partido Centro Democrático”.
A pesar de estas aclaraciones, en el ambiente político persisten las dudas sobre posibles movimientos y alianzas que podrían redefinir el mapa electoral en Risaralda rumbo a los comicios legislativos.
0 Comentarios