Transparencia y tecnología: Pereira modernizará su alumbrado sin aumentar tarifas.
En una rueda de prensa, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, anunció la apertura de la licitación para la concesión del alumbrado público, un ambicioso proyecto de modernización que se ejecutará en un plazo de siete meses con una inversión de $84.496 millones.
Modernización del alumbrado público
El plan contempla la renovación de 35.810 luminarias en toda la ciudad, incluyendo la modernización de 27.625 unidades, la repotenciación de 3.822 y la expansión con 4.363 nuevas luminarias. Este proceso busca transformar a Pereira en una ciudad más segura y eficiente en términos energéticos.
“Publicamos los prepliegos para la concesión del alumbrado público y así dar inicio al proceso de modernización. Antes de finalizar el año, esto será una realidad. Se trata de un esfuerzo de más de un año, desde la consultoría con GENSA hasta la autorización del Concejo Municipal”, explicó el alcalde Salazar.
Garantía de transparencia en el proceso
Para asegurar la transparencia del proceso, el mandatario solicitó a la Secretaría de Infraestructura remitir un oficio al Procurador General de la Nación, al Contralor General de la República y al presidente de la Asociación Nacional de Alumbrado Público. Además, invitó a las veedurías existentes y a aquellas que deseen conformarse para supervisar la licitación.
Características de las nuevas luminarias
Las luminarias que se implementarán en Pereira tendrán tecnología de punta y cumplirán con los más altos estándares de calidad:
- Tecnología LED de alta potencia para mayor eficiencia lumínica.
- Vida útil superior a 100.000 horas y garantía de fabricación mínima de 10 años.
- Menor consumo energético y reducción de costos de mantenimiento.
- Vidrio templado de seguridad en el conjunto óptico.
- Sistema de telegestión con ciberseguridad avanzada.
- Cumplimiento con las normativas del Ministerio de Minas y Energía y la CREG.
Retos y beneficios de la modernización
La modernización priorizará zonas de alta inseguridad, puentes peatonales, centros educativos y espacios de transporte público. Entre los beneficios destacan:
- Mayor eficiencia energética y reducción del impacto ambiental.
- Renovación de la infraestructura eléctrica y arquitectónica.
- Implementación de un sistema de monitoreo inteligente.
- Extensión del alumbrado público a zonas sin cobertura actual.
- Mejora de la movilidad y reducción de accidentes.
- Impulso al turismo y la competitividad.
- Integración con tecnologías de Internet de las Cosas (IoT).
El proceso de contratación está disponible para consulta en el portal oficial del Estado: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.7756952&isFromPublicArea=True&isModal=False
Se espera que la concesión se adjudique en mayo y que antes de finalizar el 2025 Pereira cuente con un alumbrado público moderno, eficiente y sostenible.
0 Comentarios