Con jornada en la UTP, la Secretaría de Salud de Pereira busca promover el diagnóstico temprano de infecciones de transmisión sexual.
En una nueva estrategia para fortalecer la prevención y detección temprana de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la Alcaldía de Pereira, a través del eje estratégico de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud, realizó una jornada de pruebas rápidas en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).
La actividad, que contó con el respaldo de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, permitió aplicar un total de 124 pruebas para la detección de VIH, sífilis y hepatitis B.
El objetivo de esta jornada fue promover entre los estudiantes y comunidad universitaria el autocuidado y la responsabilidad frente a la salud sexual. Así lo explicó la líder del programa, la profesional en salud pública, Ximena Mejía, quien destacó la importancia de conocer el diagnóstico de manera oportuna: “Además de las pruebas rápidas, también brindamos educación sobre ITS y el uso correcto del preservativo. Detectar estas infecciones a tiempo permite iniciar tratamientos tempranos y evitar complicaciones futuras”.
Entre los participantes estuvo Carlos López, estudiante de la UTP, quien aprovechó la oportunidad para realizarse las pruebas ofrecidas por la Alcaldía.
“Me parece importante conocer las problemáticas de salud que puedan afectarme. Invito a mis compañeros a participar en estas jornadas; entre todos podemos mejorar nuestra salud y la de toda la comunidad pereirana”, expresó.
Este tipo de actividades refuerzan el compromiso institucional con la promoción de una vida sexual responsable, y empoderan a la ciudadanía con información que salva vidas. La Secretaría de Salud continuará desarrollando estas estrategias en distintos escenarios educativos y comunitarios.
Dato clave para la comunidad
La Alcaldía de Pereira invita a la ciudadanía a realizarse estas pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis B de forma gratuita todos los viernes, entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m., en la sede de la Secretaría de Salud y Seguridad Social ubicada en la calle 19 No. 5-33. El proceso es completamente confidencial y no requiere cita previa.
Este tipo de acciones reafirman la importancia del diagnóstico precoz como herramienta fundamental para cortar la cadena de transmisión de infecciones, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el impacto de estas enfermedades en la salud pública.
0 Comentarios