Los concejales de Dosquebradas resaltaron el trabajo articulado con la Gobernación de Risaralda en el mantenimiento de vías terciarias y en proyectos de movilidad estratégica como el deprimido en La Popa y la conexión Sestiadero-Frailes.
Durante una reciente sesión del Concejo Municipal, los concejales de Dosquebradas destacaron el trabajo articulado entre la administración local y la Gobernación de Risaralda, especialmente en el mantenimiento de las vías terciarias y en la planificación de grandes obras que mejorarán la movilidad y conectividad con Pereira.
Con una red vial que supera los 104 kilómetros —de los cuales más de 87 están bajo responsabilidad departamental— el municipio de Dosquebradas ha recibido apoyo técnico y material por parte del Gobierno de Risaralda. Solo en 2025, se han intervenido más de 16 kilómetros de vías y 16.760 metros de cunetas, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.
El secretario de Infraestructura de Risaralda, Jorge Hernando Cote Ante, detalló que el departamento ha suministrado 679 m³ de afirmado y ha participado en labores conjuntas con el municipio, tanto con maquinaria como con personal técnico.
“Hemos hecho mantenimiento de vías y limpieza de cunetas. Incluso, en algunas ocasiones el departamento ha entregado material y hemos trabajado articuladamente con el municipio de Dosquebradas”, indicó Cote Ante.
Las intervenciones han beneficiado tramos clave como:
- Cañón de San Francisco – El Chaquiro
- La Badea – El Estanquillo – Minas del Socorro
- Minas del Socorro – El Chaquiro
- Veredas La Palma y La Fría, entre otras.
Grandes proyectos de movilidad para Dosquebradas
Durante el encuentro con los concejales, también se discutieron iniciativas de alto impacto como:
- Un puente vehicular en el sector de Makro.
- Un deprimido en la zona de La Popa.
- La posible conexión Sestiadero – La Popa – Frailes, con apoyo de la Edur y posibles recursos de Regalías.
****
****
El concejal Héctor Castro hizo un llamado a buscar fuentes de financiación alternativas, incluso mencionando la figura de valorización, para no depender exclusivamente de empréstitos o recursos nacionales.
“Dosquebradas debe pensar en obras de alto impacto. No podemos seguir conectando solo barrios; necesitamos infraestructura estratégica”, afirmó el cabildante.
Asimismo, se abordó el avance del proyecto de segunda calzada en la vía La Romelia – El Pollo, donde ya se planea intervenir 4 de los 13 kilómetros totales, en una primera etapa sin requerimientos de licencias ambientales.
Concejales valoran cooperación institucional
Los concejales Luis Eduardo Giraldo, Wálter René Molano y Héctor Jaime Castro coincidieron en destacar la disposición del secretario de Infraestructura de Risaralda y la apertura del gobernador Juan Diego Patiño para trabajar de forma conjunta en los retos viales del municipio industrial.
“Esa buena comunicación ha permitido avanzar en temas clave de conectividad y movilidad”, puntualizó el concejal Giraldo.
Por su parte, la Gobernación también estudia soluciones para atender impactos en la vía de La Badea, donde se proyecta intervenir dos transversales con afectaciones estructurales a causa de la cercanía al río Otún.
0 Comentarios