Risaralda avanza en la construcción de su primera Política Integral de Bienestar Animal

La Gobernación de Risaralda lidera la construcción de la Política Integral de Bienestar Animal, un proyecto participativo que busca proteger a animales domésticos, de producción y silvestres en todo el departamento.


La Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Desarrollo Agropecuario, continúa avanzando en la formulación de la Política Integral de Bienestar Animal, un ambicioso proyecto que busca garantizar el respeto, la protección y el bienestar de todos los animales del departamento, incluidos los de compañía, producción y fauna silvestre.

Este proceso se está construyendo con la participación activa de comunidades, organizaciones animalistas, gremios agropecuarios, instituciones educativas y autoridades locales de los 14 municipios del departamento, mediante mesas de diálogo y trabajo técnico que permiten recoger las necesidades y propuestas de cada territorio.

En esta ocasión, el encuentro se llevó a cabo en el municipio de Apía, donde representantes de la comunidad, funcionarios públicos, cuerpos de socorro, asociaciones ganaderas y defensores de los animales compartieron experiencias y plantearon soluciones frente a problemáticas como el abandono animal, la tenencia responsable, la educación ambiental y la falta de recursos para atender emergencias con animales.

“Esta política es la primera en Risaralda que integra todas las especies. Estuvimos en Apía escuchando a la comunidad y construyendo juntos una ruta clara para el bienestar físico y emocional de los animales”, explicó Estefanía Gallego Duque, médica veterinaria zootecnista de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

****

Alcaldía de Pereira, junio 21

****


Una política pública con enfoque territorial y voz comunitaria

Durante la jornada en Apía, se destacó el compromiso del gobierno departamental con un enfoque participativo y territorial, que reconoce la diversidad de contextos rurales y urbanos en los que habitan los animales.

“Esta es una deuda histórica con los municipios. Agradecemos a la Gobernación por abrir estos espacios que permiten escuchar a ganaderos, campesinos y protectores de animales. Estamos construyendo una política pública inclusiva y pertinente”, señaló Robinson Garzón, secretario de Desarrollo Económico de Apía.

Una de las voces más sentidas fue la de Yaneth Manrique, animalista con más de 14 años de trayectoria en el rescate de animales en situación de abandono. Para ella, esta política representa una oportunidad para lograr un reconocimiento real del valor de la vida animal:

“Queremos que los animales sean reconocidos como seres sintientes, que sus derechos se respeten y que existan programas reales que los protejan. Hemos trabajado mucho tiempo sin apoyo y esta política nos da esperanza”.


Compromiso con el bienestar animal en Risaralda

Con estas mesas técnicas y comunitarias, el gobierno de Juan Diego Patiño Ochoa reafirma su compromiso de posicionar a Risaralda como un referente nacional en bienestar animal, consolidando una política pública que responda a los desafíos actuales y futuros en la relación entre seres humanos y animales.

Esta política, que se encuentra en fase de construcción, se convertirá en una hoja de ruta con acciones estratégicas, medibles y de obligatorio cumplimiento, enfocadas en la educación, la prevención del maltrato, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana.

Publicar un comentario

0 Comentarios