Asamblea de Risaralda aprueba empréstito por $30 mil millones para atender emergencias viales causadas por lluvias

Con esta inversión, la Gobernación intervendrá 18 puntos críticos en varios municipios afectados por las olas invernales de 2024 y 2025.



La Asamblea Departamental de Risaralda aprobó el Proyecto de Ordenanza No. 012, mediante el cual autoriza a la Gobernación a acceder a un empréstito por $30 mil millones de pesos, destinado a la atención de emergencias viales ocasionadas por las fuertes lluvias registradas durante los años 2024 y 2025.

Este nuevo cupo de endeudamiento permitirá intervenir 18 puntos críticos de infraestructura vial, priorizando la seguridad de las comunidades y la conectividad entre los municipios más afectados. Según la Secretaría de Hacienda, el empréstito cumple con los lineamientos de la Ley 358, que regula el endeudamiento de los entes territoriales, asegurando sostenibilidad financiera.

“Gracias a estos recursos, desde este lunes iniciaremos intervenciones en zonas de alto riesgo, como el sector La Quiebra en Balboa, donde se perdió completamente la banca”, señaló Jorge Hernando Cote Ante, secretario de Infraestructura de Risaralda.

Municipios y veredas beneficiadas


El empréstito se distribuirá de la siguiente manera:

🔹 Año 2024 (inversión: $8.700 millones)

Quinchía: Casa fantasma 1 y 2, La Reforma

Guática: Los Chorros

Balboa: Tambores

Santa Rosa: Santa Bárbara

****
Alcaldía de Pereira, julio 11

****


🔹 Año 2025 (inversión: $22.000 millones)

Balboa: La Quiebra

Dosquebradas: veredas La Fría, Gaitán Alto, El Chaquiro

Marsella: vereda Manga Bonita

Santuario: veredas La Bamba, Alto Barcinal - Puente La Cusumbera

Quinchía: vereda Santa Cecilia

Apía: veredas El Jazmín, Buena Vista, La Máquina

Santa Rosa de Cabal: vereda San Juan


Diputados respaldan la decisión ante urgencia vial


Durante el debate, los diputados destacaron tanto la urgencia de las obras como la solidez técnica y legal del proyecto. “Este empréstito no es un lujo, es una necesidad para proteger vidas humanas y reactivar la movilidad en zonas rurales”, afirmó la diputada Jacqueline Fernandes.

Por su parte, el diputado Carlos Andrés Gil lamentó la falta de apoyo del Gobierno Nacional: “Nos dejaron solos ante la emergencia, por eso aprobamos este crédito que busca dar una respuesta real a los ciudadanos”.

Publicar un comentario

0 Comentarios