El único Jardín Biosonoro del mundo llega al Bioparque Ukumarí: una experiencia sensorial sin precedentes

Este sábado 12 de julio, a partir de las 9:00 a.m., el Bioparque Ukumarí será escenario de un evento sin igual: la apertura oficial de OKÚA, el primer y único Jardín Biosonoro del mundo. 



Esta innovadora instalación artística y científica promete revolucionar la forma en que interactuamos con la naturaleza.

OKÚA es una obra del artista sonoro Momotto, en colaboración con estudiantes de la Universidad del Quindío, quienes desarrollaron un sistema tecnológico capaz de transformar los impulsos bioeléctricos de las plantas en música. Mediante sensores especiales y dispositivos electrónicos, el jardín permite que 30 plantas biosonificadas generen una sinfonía natural en tiempo real.

"OKÚA es el primer jardín sonoro que nos va a permitir escuchar 30 plantas haciendo un concierto sinfónico para que todas las personas lo puedan disfrutar", explicó Momotto.

Un atractivo turístico y científico único en Colombia y el mundo


Con esta apertura, el Bioparque Ukumarí en Pereira se convierte en un referente global de innovación sensorial, arte y sostenibilidad. La experiencia no solo es interactiva, sino también educativa y emocional, fomentando una conexión profunda con el entorno natural.

"OKÚA convierte al bioparque en un atractivo innovador. Nos estamos convirtiendo en un santuario para la conservación de fauna y flora", afirmó Raúl Murillo Betancur, gerente del Bioparque.

****
Alcaldía de Pereira, julio 10

****


¿Por qué visitar el Jardín Biosonoro OKÚA?


  • Es el único jardín biosonoro del planeta.
  • Escucha la música de las plantas en vivo.
  • Una experiencia que combina arte, ciencia y tecnología.
  • Ubicado en uno de los bioparques más importantes de Colombia.
  • Ideal para niños, jóvenes y adultos.

Información clave


  • Fecha de apertura: Sábado 12 de julio de 2025
  • Hora: Desde las 9:00 a.m.
  • Lugar: Bioparque Ukumarí, Pereira, Colombia

Este evento es una oportunidad única para descubrir la sinfonía secreta de la naturaleza y vivir una experiencia inolvidable en uno de los destinos ecoturísticos más innovadores de América Latina.

Publicar un comentario

0 Comentarios