El Bioparque Ukumarí presentó ante el Concejo Municipal de Pereira un informe detallado y positivo sobre su gestión en el primer semestre de 2025, evidenciando importantes avances en áreas clave como bienestar animal, educación ambiental, sostenibilidad financiera y proyección internacional.
Durante su intervención, Raúl Murillo Betancur, gerente del Bioparque Ukumarí, destacó un incremento superior al 30% en los principales indicadores comerciales y educativos. “Este balance refleja la confianza de la ciudadanía y el fortalecimiento de la sostenibilidad del Bioparque”, afirmó Murillo, subrayando la importancia de la rendición de cuentas y la gestión transparente.
Los concejales expresaron su satisfacción con los resultados. El concejal Héctor Hernández calificó el informe como “muy completo”, resaltando la importancia de la estabilidad administrativa y financiera del Bioparque. Por su parte, Elkin Gutiérrez elogió el carácter ejecutivo del informe y reconoció la atención a observaciones previas, como la necesidad de fortalecer convenios y estrategias de mercadeo para promover la educación ambiental.
Avances en bienestar animal y enriquecimiento ambiental
El informe detalló significativos avances en el cuidado de la fauna. En 2025, el Bioparque alberga 519 animales, incluyendo a Fura, una osa de anteojos símbolo del parque, y reportó la salida exitosa de Milagros, un jaguar trasladado a un hábitat adecuado.
Se realizaron:
- 961 sesiones de entrenamiento animal, cubriendo el 67% de la población animal (5% más que en 2024).
- 3.485 sesiones de enriquecimiento ambiental, con 15 a 20 actividades diarias.
- 115 sesiones veterinarias especializadas, incluyendo desparasitaciones, vacunación, control de vuelo en aves, radiografías, ecografías y más.
Estos resultados reflejan el compromiso del Bioparque con los estándares internacionales de bienestar animal.
****
****
Participación internacional y liderazgo gremial
Otro punto destacado del balance fue la participación del Bioparque Ukumarí en el Congreso de ALPZA (Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios) en mayo de 2025, lo que fortalece su posición como referente en turismo sostenible y conservación ambiental en América Latina. Además, se resaltó el impulso para reactivar la Asociación Colombiana de Parques, Zoológicos y Acuarios.
Ukumarí: un modelo de gestión sostenible en Pereira
Con este balance, el Bioparque Ukumarí de Pereira reafirma su papel como un espacio líder en conservación de fauna, educación ambiental y turismo responsable. El apoyo del Concejo y la comunidad consolida un modelo de gestión pública eficiente, transparente y comprometido con la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible de la región.
0 Comentarios