Pereira, ejemplo nacional en la aplicación de la Ley Contra el Ruido

Gracias a su liderazgo en la implementación de estrategias para reducir la contaminación auditiva, Pereira se posiciona como un referente nacional en la aplicación de la Ley 2450 de 2024, conocida como la Ley Contra el Ruido. 



Esta normativa, aprobada recientemente por el Congreso de la República, busca garantizar el derecho al descanso y una convivencia armónica en las ciudades colombianas.

Siguiendo la visión del alcalde Mauricio Salazar de fortalecer la sana convivencia en la capital risaraldense, la Secretaría de Gobierno, a través de la Oficina de Control y Vigilancia, lideró el primer Foro Regional de la Ley Contra el Ruido, evento académico y formativo que reunió a corregidores, inspectores de policía, miembros de la Policía Nacional, secretarios de gobierno de diferentes municipios, ponentes del proyecto, la Carder, delegados del Ministerio de Ambiente y otras autoridades competentes.

Pereira lidera con pedagogía y sanciones efectivas


Pereira no solo ha sido pionera en la socialización y pedagogía de la Ley 2450, sino que ha logrado avances significativos tanto en la concertación con empresarios del sector nocturno, como en la aplicación efectiva de sanciones a quienes incumplen la norma.

“Pereira es modelo en la aplicación de esta ley. Hemos tenido casos exitosos de sanciones ejemplares, como la aplicada a un establecimiento reincidente, pero también acuerdos voluntarios entre empresarios y comunidad, como en la calle 25 entre carreras 5 y 6”, señaló Jorge Mario Trejos Arias, secretario de Gobierno.

****
Alcaldía de Pereira, julio 16

****


Un foro para capacitar y aclarar dudas


Durante el foro, se abordaron inquietudes clave sobre la aplicación de la ley: tiempos para insonorización de establecimientos, niveles máximos de decibeles permitidos, procedimientos frente a quejas en propiedad horizontal, y si la normativa también cobija ruidos provenientes de vehículos y comportamientos particulares como el uso de parlantes en vía pública.

La jornada dejó un balance positivo. “Este foro fue exitoso. Logramos capacitar a policías, corregidores e inspectores, y sentamos las bases para una implementación efectiva de la ley a nivel regional”, expresó Camilo Quintero, líder del proyecto de Ley Contra el Ruido y de la Ley de Ciudades Verdes.

Quintero también enfatizó que “el ruido no es solo una molestia, es una forma de violencia que deteriora la convivencia, la salud mental y la calidad de vida. Esta ley permitirá proteger los derechos de quienes hoy no pueden descansar ni vivir tranquilos”.

El ruido: un problema de salud pública y seguridad


Según cifras presentadas en el foro, 7 de cada 10 llamadas que recibe la Policía en Pereira están relacionadas con problemas de ruido. Estas situaciones no solo afectan la salud física y emocional de los ciudadanos, sino que también desencadenan riñas y conflictos comunitarios.

En ese sentido, se destacó la importancia de que los municipios desarrollen planes de gestión del ruido, articulando acciones con empresarios, autoridades ambientales y la ciudadanía.

Publicar un comentario

0 Comentarios