"No habrá incremento en el impuesto de alumbrado público para los pereiranos” dijo el alcalde Mauricio Salazar. La luz de la modernización del Alumbrado Público ya está encendida.
Pereira da un paso firme hacia el futuro con el inicio de la modernización del sistema de alumbrado público, un proyecto transformador liderado por el alcalde Mauricio Salazar, que busca acabar con el rezago tecnológico y ambiental de la ciudad, mejorar la seguridad, ahorrar energía y, lo mejor, sin aumentar el impuesto de alumbrado público.
“Empezó la modernización del alumbrado público de Pereira. Tendremos luminarias LED de última tecnología, amigables con el medio ambiente, ahorradoras de energía y sin incremento en la tarifa para los pereiranos”, aseguró el alcalde.
El ambicioso plan contempla la intervención de 35.810 luminarias, de las cuales 27.625 serán modernizadas, 3.822 repotenciadas y 4.363 instaladas en zonas de expansión, tanto rurales como urbanas. Además, el nuevo sistema será inteligente y telegestionado, con monitoreo remoto, alta ciberseguridad y control en tiempo real.
Pereira se ilumina con tecnología y eficiencia
Con este proyecto, Pereira se suma a las más de 50 ciudades dentro y fuera del país que han sido iluminadas por la compañía detrás de la Concesión Ilumina Pereira.
“Estamos encendiendo un sueño colectivo, una visión de ciudad moderna y segura. Ilumina Pereira será la empresa responsable de operar, mantener, modernizar y expandir el sistema de alumbrado público”, indicó Tulia Capella, gerente de la concesión.
Desde la interventoría, la empresa Interluz, a través de su gerente Daniela Rúa, garantizó el control técnico, financiero y jurídico del contrato:
“Somos los ojos del municipio. Nuestra labor será vigilar el cumplimiento del contrato, proteger los recursos públicos y asegurar un servicio de calidad”.
****
****
Beneficios de la modernización del alumbrado público en Pereira
De acuerdo con la secretaria de Infraestructura, Diana Osorio Bernal, este proyecto traerá beneficios clave para la ciudadanía:
✅ Sin aumento en tarifas: el valor del impuesto de alumbrado público se mantiene igual.
🔐 Más seguridad: se priorizarán zonas críticas, de alta accidentalidad, entornos escolares y del transporte público.
♻️ Eficiencia energética: se estima un ahorro del 40% en el consumo de energía gracias a luminarias LED de última generación.
📡 Gestión digital: la infraestructura será operada desde la nube, cumpliendo con los estándares del Ministerio de Minas y la CREG.
🔧 Infraestructura renovada: postes, brazos, redes eléctricas y transformadores también serán modernizados.
Además, se implementará una plataforma digital para reportar PQRs del servicio de alumbrado público, facilitando la interacción con la ciudadanía y fortaleciendo la transparencia del proyecto.
0 Comentarios