En el marco de una audiencia pública convocada por la Asamblea Departamental, la Secretaría de Salud de Risaralda presentó los avances más destacados en salud mental.
Fueron resaltados el enfoque territorial, comunitario e inclusivo que lidera el Gobierno departamental en la ejecución de la política pública ‘Salud Mental al Rescate’.
Durante la audiencia, el secretario de Salud, Edgar Hernando Navarro, socializó las principales estrategias enfocadas en la prevención, promoción, atención psicosocial y rehabilitación comunitaria, involucrando activamente a juventudes, víctimas del conflicto, comunidades étnicas y adultos mayores en todos los municipios del departamento.
“En Risaralda se ha reportado un incremento en la demanda de servicios de salud mental. Por eso, desde la Gobernación, con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, hemos asumido este reto como uno de los pilares del Plan Departamental de Salud”, afirmó Navarro.
Principales estrategias implementadas en salud mental en Risaralda:
1. Centros de escucha comunitarios:
Funcionan en el edificio de la Gobernación, en comunidades religiosas y en parques como los de La Circunvalar en Pereira, con atención profesional, escucha activa y acompañamiento psicosocial en alianza con la Sociedad de Mejoras de Pereira y la Fundación Amparo de Niños San Marcos.
2. Formación de gestores comunitarios en salud mental:
Líderes comunitarios están siendo capacitados para identificar factores de riesgo, activar rutas de atención y fortalecer entornos protectores en sus comunidades.
****
****
3. Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC):
Con enfoque en salud mental, esta estrategia prioriza la inclusión social y la autonomía de personas y familias que enfrentan trastornos mentales, situaciones de violencia o epilepsia, reconociendo particularidades culturales y generacionales del territorio.
4. Línea amiga 106:
Una herramienta clave para brindar atención inmediata, orientación y seguimiento, con una mayor accesibilidad para la ciudadanía.
Diputados reconocen avances pero llaman a seguir fortaleciendo el sistema
El diputado Javier Darío Marulanda, convocante de la audiencia, señaló:
“Lo que se está haciendo es un paso importante. Se están visibilizando las acciones y fortaleciendo el sistema, pero debemos avanzar hacia una transformación integral de la salud mental en Risaralda”.
La política pública de salud mental en Risaralda se consolida como modelo de atención participativa e incluyente, donde la comunidad no solo accede a servicios, sino que también co-construye soluciones desde sus realidades, necesidades y contextos.
0 Comentarios