Risaralda fortalece su compromiso con la población migrante, refugiada y retornada

La Gobernación de Risaralda reafirmó su compromiso con la atención digna, integral e incluyente de la población migrante, refugiada y retornada.




Esto se evidenció durante la segunda sesión del Consejo Departamental Migratorio, un espacio de articulación institucional que busca garantizar derechos y oportunidades para quienes han tenido que dejar su lugar de origen.

El encuentro, liderado por la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, contó con la participación de alcaldías municipales, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, ICBF, Migración Colombia, cooperación internacional y otras entidades públicas y privadas. 

El objetivo común: avanzar en políticas y acciones humanitarias que fortalezcan la integración social y el acceso a servicios esenciales.

Acciones concretas para la atención migratoria


Entre abril y julio, la Gobernación realizó más de 20 jornadas de prevención y atención en municipios como Pereira, Dosquebradas, Mistrató y Santa Rosa de Cabal, abordando temas clave como migración irregular, trata de personas y delitos conexos. Además, se brindaron asistencias técnicas a fundaciones, escuelas, asociaciones comunitarias y entidades públicas y privadas para fortalecer su capacidad de respuesta.

“Queremos que migrantes, refugiados y retornados sepan que también tienen oportunidades en salud, educación, empleo, regularización y más”, afirmó Viviana Montoya, de la Oficina de Atención a la Población Migrante y Refugiada.

****

****


Eventos y próximos proyectos


El pasado 19 de junio, Risaralda lideró una brigada de atención integral con el apoyo de entidades nacionales y locales, en la antesala del Día Internacional del Refugiado. Para septiembre, ya está en marcha la Feria de Amor, Amistad e Inclusión, que contará con la participación activa de comunidades migrantes y retornadas.

La secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social, Ana Lucía Córdoba, destacó el trabajo articulado: “Este Consejo es un gran espacio para apoyar a toda la población migrante y retornada del departamento. Agradecemos a quienes siempre están presentes y aportan a esta causa”.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha enfatizado que la migración en Risaralda no es vista como un problema, sino como una oportunidad para abrazar la diversidad y construir un futuro más justo y equitativo.

Publicar un comentario

0 Comentarios