Escuela de Formación Ciudadana capacitará a mil pereiranos: apuesta de la Personería de Pereira

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana, la ética pública y el empoderamiento social, la Personería Municipal de Pereira lanzó oficialmente la Escuela de Formación Ciudadana, un proyecto que busca capacitar a mil ciudadanos y servidores públicos en derechos fundamentales, control social y principios éticos de la función pública.

Fotos: Nidia Monsalve / Personería de Pereira


El evento de presentación se realizó en la sede de la Fundación Universitaria del Área Andina, institución que será aliada académica de la estrategia.

“Educar es la base de una sociedad”: Personero de Pereira


Durante el lanzamiento, el personero de Pereira, Leonardo Reales Chacón, resaltó que la Escuela de Formación Ciudadana marcará un antes y un después en la ciudad:

“Hemos liderado, a partir de este momento, la transformación de la visión de una sociedad como Pereira, que necesita empoderarse en sus derechos, pero también requiere que los funcionarios públicos se formen éticamente para cumplir su función. Lo que estamos haciendo es replicar, a nivel local, lo que la Procuraduría General de la Nación viene desarrollando desde hace 30 años con su Instituto de Estudios del Ministerio Público. Nosotros lo hemos adaptado y lo llamamos Escuela de Formación del Ministerio Público de la Personería de Pereira”.

El funcionario explicó que la meta inicial es formar a mil ciudadanos, quienes luego podrán replicar los conocimientos en sus comunidades, logrando un efecto multiplicador en la ciudad. El programa también se dirigirá a servidores públicos, con el fin de prevenir faltas disciplinarias y promover una gestión basada en valores éticos.

Reales Chacón subrayó que la Personería no solo debe ser un lugar para recibir quejas o adelantar procesos, sino también una institución que educa, construye y acompaña a la ciudadanía.




Una alianza entre la Personería y la academia


El proyecto cuenta con el respaldo académico de la Fundación Universitaria del Área Andina. Su decano de Derecho, Carlos Andrés García, afirmó que esta alianza permitirá dotar a las comunidades de herramientas para fortalecer la veeduría y la participación:

“Buscamos formar líderes que afronten retos como la participación ciudadana y las acciones constitucionales, aportando desde la academia toda nuestra infraestructura y capacidad docente”.

De igual manera, Carlos Olivares, delegado de la Personería en salud, educación y movilidad, señaló que la iniciativa fomentará la autogestión ciudadana:

“La educación transforma. Si capacitamos a los ciudadanos y generamos multiplicadores, cada vez será menos necesario acudir a las entidades públicas para buscar soluciones, porque la gente podrá autogestionar sus procesos”.

Escuela de Formación Ciudadana: un modelo replicable


El primer ciclo de la Escuela de Formación Ciudadana estará dirigido a líderes comunitarios, ciudadanos y funcionarios públicos. La meta es consolidar un modelo replicable en barrios, instituciones y organizaciones sociales, que deje capacidad instalada en la ciudad para fortalecer la democracia, la convivencia y la garantía de los derechos.

Con esta iniciativa, la Personería de Pereira reafirma su compromiso con la educación cívica y la construcción de una sociedad más justa, participativa y en paz.

Publicar un comentario

0 Comentarios