Durante una reunión clave entre el alcalde y la ministra de Vivienda, Helga Rivas, se reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional de cofinanciar la obra con una inversión significativa de 285.000 millones de pesos, lo que permite consolidar financieramente el proyecto, cuyo costo total asciende a 485.000 millones de pesos.
Este encuentro forma parte de una serie de mesas técnicas que han venido celebrándose con el objetivo de impulsar la ejecución de la PTAR, un proyecto vital para el saneamiento de las fuentes hídricas de la región, como el río Otún y el río Cauca. "Este es un macroproyecto que busca sanear nuestras fuentes hídricas, lo cual es crucial para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región", destacó el alcalde Mauricio Salazar, subrayando la importancia de este proyecto desde el punto de vista ambiental y social.
El alcalde también explicó que los 200.000 millones de pesos restantes necesarios para completar el financiamiento del proyecto provienen de un esfuerzo conjunto entre varias entidades territoriales, incluyendo la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda, Aguas y Aguas de Pereira, y la Alcaldía de Dosquebradas.
Por su parte, la ministra Helga Rivas resaltó los significativos avances en el proceso y el compromiso del Gobierno Nacional, que ha incluido la aprobación de los procesos de CONFIS y CONPES en 2024. "Estamos dando pasos gigantes hacia la realización de este proyecto, que será un hito no solo para Pereira, sino para toda la región", afirmó la ministra, enfatizando la importancia del trabajo colaborativo entre todas las entidades involucradas.
Con estas acciones, la Alcaldía de Pereira reafirma su compromiso con la construcción de un futuro más limpio y sostenible para la ciudad y sus habitantes, avanzando hacia la consolidación de un proyecto que marcará un antes y un después en la gestión ambiental de la región.
0 Comentarios