Con el objetivo de frenar la ola de criminalidad y esclarecer los homicidios en Pereira, la Fiscalía, la Policía Nacional y la Alcaldía de Pereira han reforzado su alianza, sumando esfuerzos con investigadores especiales provenientes de Bogotá.
Esta estrategia conjunta se centra en la caracterización detallada de los homicidios y el fortalecimiento de las acciones de inteligencia y judicialización.
En un Consejo Extraordinario de Seguridad, el secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos Arias, afirmó que se están implementando análisis profundos de cada caso de homicidio, utilizando herramientas como la georreferenciación y el trabajo de inteligencia para encontrar patrones comunes. “Este es un trabajo que no se ve en redes sociales, pero que arrojará resultados importantes muy pronto”, destacó Trejos Arias.
Para reforzar las investigaciones, un grupo de fiscales especializados se ha unido a los investigadores locales, conformando el “Grupo de Tareas Especiales”, que cuenta con 10 investigadores del CTI y 10 de la Sijin. Este equipo se encarga de coordinar la investigación criminal y asegurar que los procesos judiciales se realicen de manera eficaz.
El pasado viernes, el director regional de la Fiscalía sostuvo una reunión con la Judicatura para revisar la efectividad de las audiencias preliminares, especialmente en las legalizaciones de captura y allanamientos, con el fin de evitar que los capturados queden en libertad. Además, la Policía anunció el relanzamiento de recompensas para incentivar a la ciudadanía a colaborar con información que conduzca a la captura de los responsables de los homicidios en la ciudad.
Operativos policiales y avances en capturas
La coronel Yurian Romero, comandante de la Regional 3 de la Policía Nacional, destacó en rueda de prensa los avances en los operativos. Entre los logros mencionados, se encuentra la incautación de 4 toneladas de marihuana y la captura de alias “charco de sangre”, un presunto líder de una banda criminal de origen extranjero, implicado en tráfico de estupefacientes y otros delitos. Romero también informó sobre la captura de más de 30 personas el pasado fin de semana en relación con diferentes delitos.
La coronel Romero resaltó la implementación del Plan Pared en el centro de Pereira, un dispositivo de seguridad reforzado para reducir los delitos en la zona durante las festividades navideñas.
Estrategias de investigación y mapeo del crimen
El director regional de la Fiscalía, César Bolaños, señaló que los homicidios recientes han impulsado el desarrollo de una estrategia de investigación regional. Mediante un sistema de georreferenciación, se han identificado los sectores de mayor incidencia de homicidios, como comunas, barrios y horarios específicos.
Esta información es clave para crear un “proceso matriz” que haga uso de todas las herramientas judiciales, incluyendo seguimientos, vigilancia con drones, interceptaciones telefónicas y agentes encubiertos. “Avanzamos con investigaciones que buscan no solo resultados rápidos, sino contundentes y con suficiente soporte probatorio”, concluyó Bolaños.
La alianza interinstitucional en Pereira sigue firme en su compromiso de combatir el crimen, protegiendo la seguridad y bienestar de sus habitantes a través de un trabajo coordinado y enfocado en la reducción de la criminalidad y la prevención de nuevos delitos.
0 Comentarios