Alcalde de Pereira recibe apoyo nacional e internacional para combatir el crimen organizado

El alcalde Mauricio Salazar anunció una ambiciosa estrategia interinstitucional para combatir el crimen organizado en Pereira, con especial énfasis en la desarticulación de la banda criminal La Cordillera.



Este esfuerzo incluye la colaboración de la Dirección Nacional de la Policía, el CTI, organismos de inteligencia nacionales y la DEA de Estados Unidos.

Tras una reunión de alto nivel con autoridades como el general José Luis Ramírez, jefe nacional del Servicio de Policía, y el coronel Juan Carlos Trujillo, se definieron medidas contundentes para reforzar la seguridad en la ciudad.

Estrategias clave para enfrentar al crimen organizado


El plan contempla operaciones en barrios identificados como focos de microtráfico, con el acompañamiento del Ejército para garantizar el control territorial. Asimismo, se fortalecerán las recompensas para fomentar la colaboración ciudadana y facilitar la captura de líderes criminales.

Entre las acciones anunciadas, destacan:

  1. Investigación sobre nexos financieros: Una comisión de la Dijín trabajará en conjunto con la DEA para rastrear vínculos entre empresas locales y La Cordillera.
  2. Control aeroportuario: Se instalará un equipo especializado para detectar el tránsito de drogas en el Aeropuerto Matecaña.
  3. Desplazamiento de cabecillas: Alias “Lalo” será trasladado a los calabozos de la Dijín en Bogotá.
  4. Impacto en rutas de narcotráfico: Se coordinará una acción conjunta entre las regiones 3 y 4 de la Policía para interceptar el tráfico de marihuana y cocaína.
  5. Rastreo de armas: La Dijín, en colaboración con Estados Unidos, se encargará de monitorear el tráfico de armamento.
  6. Procesos judiciales rápidos: La Fiscalía priorizará los casos relacionados con expendios de estupefacientes.

Refuerzos en el pie de fuerza y equipamiento


El plan incluye el traslado de seis tenientes para liderar los CAI de Pereira, la llegada de patrulleros especializados para la Sijín y la asignación de 15 analistas de inteligencia para el Centro de Función Operacional de Inteligencia. Además, se gestionará un nuevo parque automotor para la Policía Metropolitana.

“El crimen organizado trasciende fronteras, por eso esta estrategia tendrá un enfoque regional, incluyendo Valle del Cauca y Nariño”, señaló el general Ramírez, destacando la articulación entre las diferentes instituciones involucradas.

Con estas medidas, Pereira refuerza su compromiso con la seguridad, enfrentando con firmeza los desafíos que plantea el crimen organizado.

Publicar un comentario

0 Comentarios