Hospital San Jorge de Pereira alcanza récord histórico con 135.000 pacientes atendidos en 2024

El Hospital Universitario San Jorge de Pereira cierra el año consolidándose como el principal centro asistencial de la región, tras alcanzar un récord histórico de 135.000 pacientes atendidos. 



Este logro marca un incremento del 5% en comparación con el 2023 y refleja la confianza de la población en los servicios de alta calidad que ofrece esta institución.

Con un portafolio que abarca más de 50 especialidades médicas y una capacidad instalada de 535 camas, el hospital ha fortalecido su liderazgo en la región, destacándose además por cifras récord en facturación y recaudo, alcanzando un promedio mensual de $18.232 millones.

Cifras destacadas en atención y servicios


El balance de gestión presentado ante la junta directiva, presidida por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, detalla que, hasta el 22 de diciembre, se han registrado:

  • 77.278 consultas de medicina especializada electivas, con un incremento del 7% frente al 2023.
  • 32.953 consultas de medicina general urgentes y 27.208 de medicina especializada urgentes.
  • 25.789 cirugías realizadas, sin incluir partos ni cesáreas.
  • 498.484 exámenes de laboratorio, 79.727 imágenes diagnósticas y 9.452 sesiones de terapia física.

El gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, destacó que estas cifras consolidan al San Jorge como una institución de referencia en el Eje Cafetero. "Hemos mantenido un crecimiento sostenido en la prestación de servicios, acompañado por una alta satisfacción de los pacientes", afirmó.

Avances financieros y tecnológicos


En el ámbito financiero, el hospital reportó una facturación acumulada de $209.670 millones y un recaudo de $194.586 millones, con un crecimiento del 15% y 6% respectivamente frente al año anterior. La recuperación de cartera alcanzó los $57.216 millones, superando la meta establecida en un 158%.

La junta directiva también aprobó un presupuesto de $307.504 millones para 2025, destinado a continuar con mejoras en infraestructura y servicios. Durante este año, se invirtieron $2.734 millones en remodelaciones de áreas clave como Urgencias, Cirugía y Pediatría, además de una dotación de equipos médicos por $6.400 millones.

Entre los nuevos equipos destacan un quirófano adicional, ventiladores de alta frecuencia para la UCI Neonatal, 47 camas eléctricas de última tecnología y una termo-desinfectadora. Estas adquisiciones modernizan significativamente la capacidad tecnológica del hospital.

Proyección para 2025


El gobernador Patiño Ochoa expresó que el Hospital San Jorge seguirá desempeñando un rol protagónico en el sistema de salud regional. "El San Jorge es nuestra joya de la corona, y buscamos que se convierta en la gerencia del nuevo hospital de alta complejidad. Este esfuerzo requiere un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud para garantizar la sostenibilidad financiera", indicó.

Con una gestión eficiente y un enfoque constante en la innovación, el Hospital Universitario San Jorge se perfila como un referente de excelencia médica y administrativa en el país.

Publicar un comentario

0 Comentarios