Un operativo sorpresa liderado por el alcalde Mauricio Salazar en la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV) dejó al descubierto graves irregularidades.
Durante la intervención, realizada en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Policía Nacional y unidades especializadas, se incautaron 63 celulares, estupefacientes como marihuana, bazuco y tusibí, además de armas cortopunzantes, grameras para pesar droga y equipos eléctricos.
El hallazgo llevó al mandatario a exigir medidas inmediatas para reforzar el control y la vigilancia en este centro de reclusión transitoria, que actualmente alberga a 195 personas.
Operativo revela preocupante situación en la UPPV
La intervención, que contó con la participación de 60 unidades de la Sipol, Sijín y UNDMO (antiguo ESMAD), así como la asistencia de perros entrenados, permitió detectar varias caletas ocultas con los elementos ilícitos.
El alcalde Mauricio Salazar calificó el resultado como alarmante: “Es positivo haber incautado estos elementos, pero también es preocupante. ¿Cómo están ingresando estos objetos? Esto evidencia fallas graves en los controles que deben ser corregidas de inmediato.”
El mandatario enfatizó la necesidad de realizar inspecciones más frecuentes y rigurosas, además de reorganizar al personal encargado de la UPPV. Solicitó a la brigadier general Yurian Romero Murte, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira (MEPER), reestructurar el equipo policial asignado a esta unidad. Asimismo, aseguró que hará lo propio con el personal administrativo del centro.
Tolerancia cero a la corrupción
Salazar reafirmó su política de cero tolerancia ante la corrupción y señaló que no permitirá que los detenidos en la UPPV sigan utilizando este lugar como centro para actividades delictivas:
“No es aceptable que en un espacio tan reducido se encuentren tantos elementos ilícitos. La seguridad y la transparencia deben ser prioritarias.”
La brigadier general Yurian Romero respaldó las declaraciones del alcalde y anunció que los operativos se intensificarán no solo en Pereira, sino también en otros centros de reclusión transitoria del Eje Cafetero: “No vamos a permitir que hechos de corrupción o el delito se sigan gestando en estos lugares.”
Con esta intervención, la administración municipal reafirma su compromiso con la seguridad y la legalidad, buscando garantizar que las instalaciones de reclusión cumplan su función sin convertirse en focos de delincuencia.
0 Comentarios