La jornada estuvo a cargo de funcionarias especializadas, quienes evaluaron aspectos clave del manejo y disposición de residuos.
La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira, a través del programa de Agua y Saneamiento Básico, realizó una inspección sanitaria en el relleno sanitario La Glorita con el objetivo de verificar las condiciones higiénico-sanitarias y la operación de las celdas en cumplimiento de las normativas de bioseguridad.
Gestión sanitaria en el relleno sanitario
Natalia Aristizábal, técnica del programa de Agua y Saneamiento Básico, explicó la importancia de estas inspecciones. “Nosotros tenemos unas competencias compartidas con entidades como la Carder, que se encarga de los permisos de vertimientos, mientras que Salud se ocupa de la parte sanitaria, que es nuestra tarea fundamental”, comentó.
Según el reporte oficial, el relleno sanitario La Glorita opera adecuadamente en términos de bioseguridad. Hasta el momento, no se han identificado irregularidades en los componentes documentales ni en las condiciones locativas.
Inspecciones anuales y atención a denuncias ciudadanas
La visita al relleno sanitario es una actividad programada que se realiza anualmente, salvo que se presenten denuncias ciudadanas relacionadas con olores o problemas sanitarios específicos. En caso de detectarse inconsistencias durante las inspecciones, la Secretaría de Salud actúa de manera inmediata en coordinación con otras entidades según las competencias correspondientes.
“Es crucial garantizar que los rellenos sanitarios cumplan con las normas de bioseguridad y los estándares higiénicos, no solo para proteger la salud pública, sino también para mantener un ambiente sano para la comunidad”, agregó Aristizábal.
Compromiso con la seguridad sanitaria
El relleno sanitario La Glorita continúa cumpliendo con su rol fundamental en la disposición adecuada de los residuos de Pereira. Este tipo de inspecciones refuerzan la confianza en los procedimientos adoptados y garantizan que se sigan los protocolos para prevenir riesgos sanitarios.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la supervisión constante de los servicios públicos esenciales, velando por el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
0 Comentarios