La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira continúa fortaleciendo las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario en establecimientos comerciales, con el objetivo de proteger la salud de los ciudadanos frente a la comercialización de productos que no cuentan con el aval del Invima.
Durante el presente mes, técnicos del Programa Factores de Riesgo por el Consumo de Alimentos y Bebidas realizaron visitas a tiendas naturistas en Pereira para buscar activamente productos señalados en varias alertas sanitarias emitidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Productos en alerta por el Invima
Entre los productos priorizados en la búsqueda se encuentran:
- Trippy Truffles the lucky’s pieces (Alerta No. 141-2025): Chocolates funcionales comercializados de forma fraudulenta sin autorización sanitaria.
- Terapia celular multiembrionaria (Alerta No. 142-2025): Incluye productos con Omega 3-6-9, trucha arcoíris, pato y carnero. Promocionados como regeneradores celulares y suplementos con propiedades terapéuticas no verificadas.
- Cardiotens Plus (Alerta No. 145-2025): Producto no autorizado que se promociona como estabilizador de la presión arterial y protector cardiovascular.
- Coctel en esferas marca Shotboom (Alerta No. 155-2025): Bebida alcohólica no autorizada que se vende por internet sin cumplir la normatividad vigente.
En una de las visitas, se identificaron en la tienda naturista Natural Risaralda dos referencias del producto Terapia celular multiembrionaria, con empaque que declara propiedades preventivas y curativas, infringiendo los artículos 272 y 274 de la Ley 09 de 1979.
Autoridades hacen llamado a la ciudadanía
Andrea Jara, líder del eje estratégico de Salud Ambiental, instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Invima y de la Secretaría de Salud de Pereira:
“Continuaremos con todos los operativos de vigilancia, inspección y control con el fin de poder garantizar que todos los productos cumplan con las condiciones sanitarias y con todos los requisitos para la tranquilidad de todas las familias”, afirmó la funcionaria.
****
****
Recomendaciones para la comunidad
El Invima y la Secretaría de Salud recomiendan a la población:
- Abstenerse de adquirir y consumir los productos mencionados.
- Reportar los puntos de venta a las autoridades de salud si se identifica alguno de estos productos.
- Los comerciantes deben verificar que los productos que comercializan cuenten con los debidos registros sanitarios.
Estas medidas buscan prevenir riesgos a la salud pública asociados al consumo de productos no autorizados, especialmente aquellos con declaraciones engañosas sobre beneficios médicos.
¿Dónde informarse?
Para conocer las alertas sanitarias vigentes y los productos no autorizados, se invita a la ciudadanía a consultar:
Página oficial del Invima: www.invima.gov.co
Redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Pereira
0 Comentarios