Fredy Arias renuncia a la gerencia del Hospital de Alta Complejidad

Fredy Arias Herrera presentó su renuncia luego de sanear los aspectos técnicos, administrativos y financieros del HRAC, que hoy avanza con un 65% de ejecución.


El abogado Fredy Arias Herrera renunció a la Gerencia del Hospital Regional de Alta Complejidad del Eje Cafetero (HRAC), tras liderar la recuperación del megaproyecto de salud más importante del occidente colombiano. 

Su decisión, formalizada mediante carta al gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se debe a motivos personales y nuevos retos profesionales, más concretamente, su aspiración a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal.

Durante su gestión, Arias logró sacar de "cuidados intensivos" un proyecto que enfrentaba serias dificultades administrativas, técnicas y financieras. Según explicó, cuando asumió el cargo, el HRAC carecía de cierre técnico y estaba al borde de perder el respaldo del Ministerio de Salud, que ya había solicitado la devolución de $200.000 millones de pesos y había impuesto una millonaria sanción.

Proyecto salvado y con futuro asegurado

Uno de los logros más importantes del exgerente fue reducir la sanción del Ministerio de Salud de más de $3.000 millones a solo $100 millones, que fueron pagados de inmediato. Además, logró la prórroga del convenio de recursos hasta 2028, garantizando el desarrollo del hospital, cuyo cierre financiero fue consolidado en $731.074 millones, aportados por:

  • Gobierno Nacional: $599.971 millones
  • Gobernación de Risaralda: $93.749 millones
  • Universidad Tecnológica de Pereira: $37.361 millones

Gracias a estas gestiones, el proyecto continúa con un 65% de avance en su primera etapa, que incluye la sede administrativa, consultorios y áreas de terapias. También se explora la creación de una zona franca que optimizaría los recursos del hospital.

Hallazgos arqueológicos y responsabilidad patrimonial

Durante las obras se han descubierto más de 14.000 piezas arqueológicas, entre ellas cerámicas, restos óseos y textiles, que están siendo conservadas bajo estrictos protocolos ambientales y con acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Retos y proyección para 2025

Aunque Arias deja el proyecto en orden, los retos continúan. El gobierno de Risaralda tiene aún en fiducia $130.000 millones para continuar las obras, y se espera el segundo desembolso por $200.000 millones, destinados a futuras fases y dotación biomédica.

Para 2028, el Hospital Regional de Cuarto Nivel contará con 330 camas, salas de cirugía, UCI, áreas especializadas y los equipos más modernos, beneficiando a más de cuatro millones de personas de Risaralda, Caldas, Quindío, Chocó, norte del Valle y parte del Tolima.

Además, se proyecta que el HRAC será un motor de desarrollo económico regional, con la generación de 4.500 empleos directos, articulando esfuerzos con universidades para la formación del talento humano requerido.

Publicar un comentario

0 Comentarios