El personero Leonardo Fabio Reales presentó un balance de su gestión y denunció deudas millonarias en salud y condiciones críticas en la cárcel de Pereira.
Fotos: Nidia Monsalve
En una intervención contundente ante el Concejo Municipal de Pereira, el personero Leonardo Fabio Reales Chacón presentó el informe general de gestión de la Personería, revelando avances institucionales, pero también graves problemáticas en el sistema de salud y el sistema carcelario de la ciudad.
Durante su exposición, Reales destacó que desde su llegada, el 2 de julio de 2024, se ha trabajado bajo una estrategia de reingeniería institucional, fortaleciendo la estructura interna de la entidad, afectada por un alto porcentaje de personal transitorio. Con la incorporación de un nuevo equipo y el respaldo de la Procuraduría General de la Nación, la Personería ha reenfocado su labor en intervención, acción preventiva y acción disciplinaria, con énfasis en la prevención como herramienta clave del Estado Social de Derecho.
Crisis en salud y condiciones inhumanas en la cárcel de Pereira
Uno de los puntos más alarmantes del informe fue la crítica situación del sector salud. Reales denunció que clínicas y hospitales de Pereira tienen una deuda acumulada de más de 450 mil millones de pesos, responsabilidad atribuida principalmente a la nueva EPS. Esta situación ha provocado el deterioro de los servicios de atención, afectando a más de 75 mil usuarios, y ha llevado al cierre de urgencias de la Clínica San Rafael.
En cuanto al sistema penitenciario, el personero advirtió sobre una “bomba de tiempo humanitaria” en la cárcel de Pereira, donde se presentan condiciones deplorables de salud y graves fallas en la calidad alimentaria. Alertó que a partir del 1 de julio, el municipio será responsable de proveer la alimentación de los reclusos. “Nuestros internos se están muriendo lentamente por la omisión de las autoridades competentes”, afirmó.
Vigilancia a obras y políticas públicas
Reales también anunció el seguimiento preventivo a obras públicas, no para fiscalizar los recursos —labor de la Contraloría— sino para verificar calidad y cumplimiento de plazos, a través de la Delegada de Contratación y Servicios Públicos. Además, la Personería evalúa el impacto real de las políticas públicas, promoviendo un control preventivo estructural más allá de la atención individual.
Pereira, ejemplo nacional en control preventivo
El personero resaltó que Pereira se ha convertido en modelo nacional de seguimiento preventivo en salud, como lo reconocen personeros de otras capitales del país. “Pereira no es una isla. Es parte integral del Ministerio Público y está comprometida con la garantía de derechos fundamentales”, concluyó.
Concejo respalda gestión de la Personería
La intervención fue bien recibida por los concejales, quienes elogiaron el enfoque técnico y humano de la actual administración. El concejal Rodolfo Martínez afirmó que la Personería, pese a sus limitaciones, realiza “un trabajo formidable”. Por su parte, Nelson Pulido destacó la transformación institucional y la efectividad de las acciones preventivas. Carlos Hernán Muñoz reconoció que hoy se percibe una Personería sólida y comprometida, mientras que Maicol Lopera celebró que sea la única en Colombia que ha logrado la entrega efectiva de medicamentos, y pidió mayor presupuesto para fortalecer su labor.
Con este informe, la Personería de Pereira no solo evidenció las problemáticas más urgentes de la ciudad, sino que ratificó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una gestión pública transparente y eficiente.
0 Comentarios