El 27 de junio se celebra en Colombia el Día Nacional del Café, conmemorando la creación de la Federación Nacional de Cafeteros el 27 de junio de 1927.
Esta fecha destaca no solo nuestro orgullo nacional, sino también una oportunidad para impulsar el consumo interno y reconocer el esfuerzo de más de 540 000 familias cafeteras.
Desde su llegada en el siglo XVIII por los jesuitas, el café se consolidó en el siglo XIX, transformando regiones como Antioquia, Huila y el Eje Cafetero en centros de excelencia cafetera.
Hoy, Colombia produce alrededor de 14–15 millones de sacos anuales, siendo el tercer productor mundial y motor de al menos el 22 % del PIB agrícola.
Bondades del café para la salud
El consumo moderado de café (3–4 tazas diarias) aporta beneficios como antioxidantes, efectos antiinflamatorios, vasodilatación y protección cardiovascular. Además, estudios asociados destacan su rol en mejorar el rendimiento físico, proteger contra la diabetes tipo II y reducir la mortalidad general.
****
****
Risaralda: joya del Eje Cafetero
Risaralda, parte del Paisaje Cultural Cafetero reconocido por la UNESCO junto a Caldas y Quindío.
Microclimas ideales: gracias a altitudes entre 1 200 y 1 900 m, alberga cafés con perfiles suaves y balanceados.
Turismo sostenible: en municipios como Belén de Umbría destacan el avistamiento de aves, cascadas como “Los Ángeles” y miradores hacia el Nevado del Ruiz.
Experiencias vivenciales: tours cafeteros, procesos de recolección y visitas a fincas tradicionales elevan el atractivo para visitantes.
0 Comentarios